martes, 5 de agosto de 2008
2011: EL PERU SEGUN MONSANTO
EN el 2011, Bolivia tiene salida al mar y es uno de los mayores exportadores de productos organicos del mundo. Mientras tanto, el Peru tiene cada vez menos mar, pero es el mayor productor de transgenicos de la region (desplazando a la Argentina), de acuerdo a la politica del Hortelano aplicada por Alan Garcia, a mitad de periodo de su inefable gobierno.
Las marchas de profesores y sindicalistas convulsionan al pais, pero la administracion del gobierno saliente insiste en ufanarse de los logros conseguidos: TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON EEUU Y CHINA, Y REVOLUCION TRANSGENICA EN NUESTRA AGRICULTURA.
Los sectores de la oposicion le achacan al gobierno su responsabilidad por los efectos de estas semillas transgenicas en la economia y la salud y lo tildan de demagogo y corrupto por pactar con la oscura Monsanto, multinacional lider en la comercializacion de semillas transgenicas.
Monsanto tiene el monopolio de las semillas transgenicas y los herbicidas en el Peru, desplazando a los pequenos y medianos productores de la costa. Como sucedio en otras partes del mundo esta transnacional opera en paises con problemas de hambre y nutricion (paises subdedarrollados) e ingresa a estos paises a travez de mandatarios demagogos y corruptos con problemas en las encuestas, para venderles un cuento de nunca acabar: barrer con el hambre y la desnutricion. Pero en el fondo llevan el cancer de la politica y la trasladan a los estomagos de los mas pobres.
Un alarmante estudio revela, ese mismo año, que para el 2020 se empezaran a producir los primeros efectos cancerigenos de esta agricultura, en la salud de los consumidores de todo el mundo y muchos empezaran a tirar tomates gigantes a las diversas sedes de Monsanto en el mundo. En Peru, esta reaccion es menos virulenta y todavia se siguen preparando anticuchos con choclones mutantes.
La millonaria Monsanto compra a politicos y medios de comunicacion para hacer lobbys a favor de la comida transgenica o comida "frankenstein" como la llaman algunos y traslada su cede principal de EEUU al Cuzco. Los cuzqueños reaccionan furibundamente pero son aplacados por una tropa de bien acorazados policias dotados de trajes especiales tipo robocop.
En este clima de protesta, surge el nuevo candidato de los ultra izquierdistas (una suerte de caudillo cocalero con capa y espada que propugna la vuelta al modelo incaico del estado). Este candidato indigena que tiene bastante filiacion con Evo y Chavez y es favorito en la encuestas, promete terminar con la revolucion transgenica y enjuiciar a los responsables de este latrocinio contra la tierra, Pachamama.
Alan Garcia, con algunos kilos mas (ya casi parece un camote transgenico), encabeza la lista negra, pero antes de ser capturado huye a Francia, en donde es vapuleado por los ambientalistas que le hacen la vida imposible, por haber llenado el mundo de comida alterada geneticamente para palear el hambre de los sufridos peruanos que ahora padecen los sintomas de un terrible colico biliar de escala nacional. O en buen peruano: una diarrea de magnitudes profeticas. Ay Alan...
miércoles, 14 de mayo de 2008
Collage de la sociedad contemporanea
La tecnología avanza de manera acelerada y trae consigo una serie de cambios y transformaciones que afecta a la sociedad contemporánea y al hombre de hoy. En ese mundo cambiante y vertiginoso, los científicos sociales libran una ardua batalla contra el tiempo, pues tienen la cada vez mas complicada misión de detectar los cambios para interpretar el mundo.
De ese cambio acelerado surge la imperiosa necesidad de la anticipacion - cuando no de la adivinacion - que puede ser interpretada como Profecia.
El Agujero de Gusano emerge de la necesidad de escudriñar el futuro; es un atajo para entender este mundo cambiante. Dialecticamente refutable, el autor de este blog propone una secreta forma del tiempo, que no es ni cíclica ni lineal, sino multidimencional, es decir, no existe un solo tiempo, sino infinidad de tiempos. De esa manera, escudriñamos el futuro entendiendo la dimensionalidad múltiple del tiempo y probablemente, en su momento, del espacio. No tenemos - eso si - la certeza de existan mundos paralelos al nuestro, pero si sabemos que existen tiempos paralelos.
De ese cambio acelerado surge la imperiosa necesidad de la anticipacion - cuando no de la adivinacion - que puede ser interpretada como Profecia.
El Agujero de Gusano emerge de la necesidad de escudriñar el futuro; es un atajo para entender este mundo cambiante. Dialecticamente refutable, el autor de este blog propone una secreta forma del tiempo, que no es ni cíclica ni lineal, sino multidimencional, es decir, no existe un solo tiempo, sino infinidad de tiempos. De esa manera, escudriñamos el futuro entendiendo la dimensionalidad múltiple del tiempo y probablemente, en su momento, del espacio. No tenemos - eso si - la certeza de existan mundos paralelos al nuestro, pero si sabemos que existen tiempos paralelos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)